Plantas Honda en EU obtienen la certificación ENERGY STAR 2024
- Redacción
- 22 abr
- 2 Min. de lectura

Las plantas automotrices de Honda en Estados Unidos obtuvieron la certificación ENERGY STAR 2024 de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA), por eficiencia energética.
Estas iniciativas de fabricación sostenible contribuyen al objetivo global de la compañía de lograr la neutralidad de carbono en todos sus productos y actividades corporativas para 2050. Honda ha sido líder en la certificación ENERGY STAR desde que la EPA comenzó a otorgar la distinción a plantas industriales en 2006.
Los reconocimientos son para las plantas automotrices de Marysville y East Liberty, en Ohio, obtuvieron el premio por 19 años consecutivos, la planta de Indiana logró la certificación por decimotercer año, la planta de motores Anna, en Ohio, obtuvo su séptimo premio, la planta de motores de Alabama Auto Plant por sexto año, la planta de transmisiones de Ohio, por quinta ocasión y la de transmisiones de Georgia, por quinta ocasión. Además, Honda de Canada Mfg., en 2024, también obtuvo su quinto premio para sus plantas de automóviles y motores.
La empresa trabaja para alcanzar su objetivo global de impacto ambiental cero para 2050, mediante su enfoque "Triple Acción hacia Cero". Este enfoque incluye la neutralidad de carbono en todos sus productos y actividades corporativas, el uso total de energías renovables y la gestión de recursos, utilizando materiales 100% sostenibles, mediante el reprocesamiento de productos para convertirlos en materias primas y reutilizándolos en la creación de nuevos productos.
A través de las iniciativas Green Factory de la compañía, Honda trabaja para abordar el impacto ambiental de la fabricación de sus productos, incluyendo el consumo de agua y energía, los residuos y las emisiones. Honda ya ha implementado iniciativas de ahorro energético, adoptando fuentes de energía bajas en carbono y compensando más del 60% de la electricidad utilizada en sus operaciones de fabricación en Norteamérica, a través de Acuerdos Virtuales de Compra de Energía (VPPA, por sus siglas en inglés) a largo plazo, para energía eólica y solar renovable.
Comments