HONDA y LDR Solutions invierten y balancean negocios en América
- Lourdes Sierra A.
- 24 mar
- 3 Min. de lectura

LA COMPLEJIDAD macroeconómica en México y la zona del T-MEC, con condición especialmente política, se constituyen como desafíos de marcas que continúan con sus planes de negocio. Así, por ejemplo, sorprendió Yuichi Murata, presidente de Honda México, con el proyecto productivo de Acura ADX en la planta de Celaya, Guanajuato; auto que ya se comercializa en el mercado mexicano bajo las versiones Avance y Spec. El modelo surge para completar la gama de las SUV, que representan el 80 % de las ventas para la japonesa: Honda RDX y Honda HR-V y Acura MDX incorporándose ahora Acura ADX.
La capacidad de producción de la planta en Celaya es de hasta 210 mil unidades anuales de Honda HR-V y Acura ADX, de esta cantidad el 90 % se va para el mercado de exportación, es decir 189 mil unidades, y el resto se queda para el mercado doméstico. ADX se destinará únicamente para el mercado de EU y Canadá en tanto que HR-V al mercado Sudaméricano, un buen balance. Los retos en el mercado estadunidense son más desafiantes en materia comercial por la política errática de comercio exterior de Donald Trump con los aranceles del 25 % a importaciones generales que tentativamente no se aplica a productos contemplados en el T-MEC, punto que se podrá ver más claro el próximo 2 de abril cuando el mandatario lo aplique a importaciones de todas las naciones. Por ciento, fecha en que también la presidenta Claudia Sheinbaum decidirá si aplica el 25 % a aranceles del acero y aluminio estadunidense, que ya se sabe habría un gran daño a la industria mexicana por los altos volúmenes que importa.
SE CONTEMPLA que de las 210 mil unidades de producción anual, entre el 15 % o 17 % sea de Acura ADX, es decir entre 31,500 y 35,700 unidades; en tanto se prevé que la producción de HR-V sea de entre 178,500 unidades y 147,000 unidades.

LDR SOLUTION, bajo el CEO y director general Raúl Tellez, es otra de las empresas que continúa con sus planes de inversión en este complejo entorno macroeconómico en el país, pero con balance en su negocio en su reestructura interna incluso de nuevos directivos de áreas para la fuerte competencia de mercado. El próximo junio se prevé entre en operación la planta de Tlajomulco, Jalisco, en la que se hizo una inversión de 180 millones de dólares, y su producción será destinada para la pick up Tunland, segmento de mayor demanda en mercado mexicano, de la unidad en este año prevén comercializar cuatro mil unidades, para lo cual ya tienen el embarque de suministro, la dirección Pick Up y Vanes estará ahora a cargo de Sergio Meza. En tanto, para finales de octubre se contempla otra planta en Monterrey. Nuevo León, cuya inversión no se expuso, pero será destinada para la producción de camiones y tractocamiones de las clases 7 y 8.
MENCIONAMOS la relevancia del balance en el negocio de LDR Solutions porque la bendita posición geográfica de México, le convierte en estratégico para los mercados, ya que en el plan de fortalecimiento de la empresa mexicana la marca FOTON tendrá fuerte presencia en los mercados Centro y Sudamericanos. Ya lo dijo Kobe Liu, director de FOTON para América, el mercado mexicano es el número uno en Latinoamérica. Bendita posición geográfica que nos enlaza a Norteamérica y Latinoamérica. Francisco Chávez, director general de FOTON México, tiene en la mira la comercialización de nueve mil unidades de la marca en este año en el mercado doméstico, lo que implicaría prácticamente doblar la cifra que lograron en el 2024. Fuerte desafío tomando en consideración el crecimiento del 0.6 % del PIB en 2025.
Comments