top of page

Autopartes de México aumentarán 15 % de contenido para entrar a T-MEC

  • Foto del escritor: Lourdes Sierra A.
    Lourdes Sierra A.
  • hace 16 horas
  • 2 Min. de lectura

ANTE EL NUEVO ENTORNO geopolítico comercial, generado por los aranceles Trump, que incitaron el surgimiento del Bloque Asiático: China, Japón y Corea del Sur,  el gobierno de Claudia Sheinbaum decide continuar con la negociación de bajar el 25 % de arancel al 12 % en el 8. 2 % de autos ligeros y el 20.4 % de las autopartes así como acero y aluminio que no cumplen con 75 % de contenido regional del T-MEC, reafirmando la relevancia de integración comercial con Estados Unidos, su principal socio.


No obstante, cúpulas destacan la importancia de diversificar el comercio con la red de 13 Tratados de Libre Comercio con 48 países, para no mantener “los huevos de oro en la misma canasta”, la relación política de México con las naciones especialmente asiáticas es buena y tienen importantes inversiones en territorio nacional.


LAS AUTOPARTES, son el punto clave de resolución desde la perspectiva comercial porque se debe destacar que el mismo Marcelo Ebrard, secretario de Economía, ratificó que si hay disminución de fentanilo y migración, EU rebaja el arancel, es decir el tema sigue supeditado a la agenda política. Para ese fin, Francisco González y Gabriel Padilla, presidente y director general de INA, respectivamente, trabajan desde noviembre pasado en el Plan de Desarrollo de Proveedores, para aumentar el 15 % el contenido local en las cadenas de valor en los sectores automotriz y de semiconductores y puede llevar un periodo de hasta 24 meses; sin embargo, hay que destacar que existen empresas de autopartes que ya tienen un importante avance en cuanto a contenido regional, ubicándose en transición reglamentaria en el contexto del T-MEC. Las especificaciones operativas del decreto de proveduría se darán a conocer el 5 de mayo, como se expuso en la ratificación del Plan México, como la base de respuesta a los efectos arancelarios de Trump.


PARA EL ATERRIZAJE del Plan de Proveeduría necesariamente el gobierno deberá emprender ajustes que, por su parte se ven en función de disminución de regulaciones. Sin embargo, la iniciativa privada se hace énfasis en estímulos fiscales y financiamiento.


EL PLAN MÉXICO también contempla robustecer la investigación e innovación en autos, e incluso busca que los más vendidos en el país, sean producidos en territorio nacional. El decreto se realizará el 16 de mayo, y también se verá qué beneficios otorgará el gobierno federal para estimular las inversiones de las armadoras. Esta decisión puede implicar una ventaja para México en cuanto a la diversificación de sus exportaciones mediante la red de tratados mencionada, y para las marcas también la oportunidad de fortalecer o incursionar en el mercado Latoinoamericano. ¡Todo un desafío comercial para gobiernos y empresas!

Commentaires


TAITRA for Negocio  Motor-1080x1080px 3.png
negociom64-1web.jpg

LO MÁS RECIENTE

image1.png
LOGISTIC-CONFERENCE-2025-MEGABANNER.png
bottom of page