top of page

Arancel de 25 % no para comercio exterior de GM entre México y EU

  • Foto del escritor: Lourdes Sierra A.
    Lourdes Sierra A.
  • 21 abr
  • 2 Min. de lectura

SI BIEN LOS ARANCELES estadounidenses del 25 % a los automotores que no cumplen con el contenido regional del T-MEC, a los que tienen componentes de origen chino y al acero y aluminio causan afectaciones a la cadena de suministro de General Motors de México, la empresa liderada por Francisco Garza, se aboca a la resolución de los efectos para estabilizar mercados y mantener el compromiso con sus clientes y los amantes de sus marcas. Ángel Pacheco Cervantes, gerente de marketing, destaca que trabajan en la disponibilidad de partes y no han parado ni las importaciones de unidades de Estados Unidos ni las exportaciones mexicanas al mercado estadounidense.


EN MÉXICO, Chevrolet tiene el portafolio más completo en la industria y sus  90 años de experiencia y permanencia en el país, muestra que llegó para quedarse. Se mantiene en la segunda posición del top de las 10 empresas que más vende en el mercado doméstico, porque hay solidez en la red de distribuidores, tiene el mejor almacén de partes en Toluca, y hay calidad de producto, lo que genera confianza en los consumidores, destaca Pacheco Cervantes .


AUNQUE AUMENTÓ  30.1 %  la venta de automotores eléctricos e híbridos en el primer trimestre del año, con 33,360 unidades en el mercado, la desconfianza en su funcionamiento y servicio es clara y profunda en los consumidores  mexicanos. Sin duda se mantiene como el gran desafío para las diversas marcas.


La reciente encuesta del Índice de Satisfacción de Ventas de México 2025 de JD Power, que abarcó 4,683 encuestas en 31 marcas evaluadas, revela la emotividad experimentada en la experiencia de conducir un auto híbrido o eléctrico, y el resultado fue que el 43 % tiene fundamentos de las principales razones para no considerar un el vehículo.


ASÍ QUE LAS RAZONES del por qué no comprar un auto híbrido es que para el 31 % de los encuestados no existen centros de reparación/servicio disponibles así como capaces, el 23 % por el precio y el 33 % por el tiempo empleado en la recarga de la energía porque además de encontrar la estación idónea se suma el de las filas y horarios ya reservados para ello.


En el caso de los quienes manejaron un auto eléctrico sus razones del por qué no comprarlo en el 37 % de los casos es porque no hay disponibilidad de estaciones de carga, en el 49 % porque no hay centros de reparación/servicio disponibles/capaces,  el 30 % por el precio de compra: y el 49 % por el tiempo de carga.  


DICHO SENTIR, se refleja en la segmentación de mayor demanda de los híbridos con el 79.45 % de las 33,360 unidades e híbridos Plugin con el 7.59 % en el primer trimestre, ya que el motor de combustión interna se percibe como la seguridad de no quedarse parado. De igual forma, es relevante el hecho de que las adquisiciones se concentran en plazas importantes del país correspondiendo el liderato de ventas a la CDMX con 8,427 unidades, Edomex con 4,746, Nuevo León con 3,401 y Jalisco con 2,685.

 

Comments


TAITRA for Negocio  Motor-1080x1080px 3.png
negociom64-1web.jpg

LO MÁS RECIENTE

image1.png
LOGISTIC-CONFERENCE-2025-MEGABANNER.png
bottom of page